lunes, 14 de agosto de 2017

¿Qué oportunidades y retos ofrecen las TIC en la educación?

¿Qué oportunidades y retos ofrecen las TIC en la educación?


En el ejercicio de analizar y comprender las oportunidades que ofrecen las TIC en la educación, se pasa por la exploración de posturas sobre lo que se consideran “ideales”, sobre las predicciones realizadas al involucrar en el quehacer educativo elementos innovadores y estimulantes como las TIC. A continuación se presentarán algunas ideas relevantes sobre la interacción y los resultados de las mismas con el objetivo de comprender el impacto que generan las TIC en la educación escolar.

Cesar Coll (2009) expone discusiones importantes sobre las expectativas de cambio y de mejora el contexto educativo a partir del uso de las TIC y los limitados avances que se logran en la realidad. Realmente no se evidencia una correspondencia entre lo uno o lo otro dado que aunque se generan altas expectativas, los logros no son al mismo nivel. Por lo anterior se emprende el camino a la búsqueda de los elementos o retos  que interfieren en la presentación de esta brecha tan amplia.  

Uno de los retos es el contexto de uso de las tecnologías, dado que este estimulara o limitará la capacidad de transformación a partir de los retos y limitaciones presentadas a quienes están en el ejercicio de aprender. La educación como un instrumento de formación de los ciudadanos en una nación promueve o debe promover el desarrollo de los valores o características que son prioridad para dicho territorio, por tanto, lo que escape a esas prioridades estará lejos de igual manera de explorarse como elemento fundamental en el contexto educativo. Así las TIC como herramientas fundamentales para disminuir o eliminar brechas en términos de espacio, tiempo y acceso a información serán orientadas de acuerdo a las prioridades planteadas en el contexto.

Lo anterior demarcará las prácticas educativas, metodológicas  y los planteamientos pedagógicos principales. Determinando la orientación al tipo de uso que se le debe dar a las TIC, estableciendo restricciones en su uso, intensidad y capacidad de innovación.

La actividad pedagógica en el contexto educativo es otro reto importante, que más que un ejercicio de transmisión de contenidos debería plantearse como un espacio de exploración, indagación y construcción de conocimientos, debería entonces dar rienda suelta a las posibilidades de innovación y estimulación a la investigación. Pensar entonces en el espacio educativo atravesado por las TIC requiere diseñar según el objetivo que se desea alcanzar, las acciones concretas, los retos que se expondrán a los estudiantes y por supuesto los recursos que se pondrán a disposición de los mismos para resolver los puntos en cuestión.

En este proceso de aprendizaje enseñanza con las TIC es necesario fortalecer las competencias de los docentes para crear y desenvolverse en estos espacios de construcción conjunta del conocimiento y desarrollo de competencias como un reto adicional. Coll (2009) expone que las TIC pueden funcionar como “herramientas psicológicas” (p. 121) en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que median procesos cognitivos relacionados con la construcción del conocimiento en la tríada profesor-alumno- conocimiento. Dependerá entonces del uso que se dé a dichas herramientas, a partir de las competencias que se tengas por parte del docente y de comprensión del estudiante, el impacto o los logros alcanzados. Por lo anterior se comprende que el docente no es una figura que pierda importancia o sea suprimible ante las TIC para que el estudiante construya saberes, ya que el contacto humano es necesario en la construcción de la cultura, la sociedad, el desarrollo de la personalidad… en definitiva lo humano se construye a partir del contacto humano obviamente porque va más allá de obtener una información. Es poder diseñar y orientar espacios donde cada estudiante pueda fortalecer sus competencias o desarrollarlas en espacios de colaboración y construcción conjunta.

Para el quehacer docente todo lo anterior representa un gran reto, ya no se trata solo de tener dominio sobre un área del saber, a esto se le suma la necesidad de comprender los proceso cognitivos de los alumnos y el conocimiento sobre el uso de las TIC.  Estimulando el papel de autogestor del conocimiento a los estudiantes y que sean ellos mismos quienes puedan evaluar sus procesos de aprendizaje al superar retos a través de actividades dinámicas y plantearse nuevos retos. Así el contexto, el uso y las competencias sobre las TIC, influyen ampliamente en el potencial de las mismas como instrumento mediador y de innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje y los logros alcanzables.

¿Qué estrategias resultan más efectivas para traspasar las barreras de cultura, de recursos en el contexto, de comprensión y competencias para estimular el desarrollo de las competencias necesarias para el uso de las TIC como instrumento mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje?

REFERENCIAS

Coll, C (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario