REFLEXIÓN MÓDULO 5
Yojana Pérez Solera
1.
Tipo de aprendizajes buscados/finalidad
de la clase
Para
planear una clase con herramientas TIC, he aprendido en este curso cuán
importante es la planeación y el rol que juegan cada elemento en la clase, no
podemos implementar una plataforma, o recurso tecnológico sin antes identificar
si este cumple con el fin propuesto de aprendizaje inicial. Román (2003)
afirma:
El
acuerdo es total y transversal, respecto de que el buen uso de las TIC pasa
necesaria e inevitablemente por el profesor, independientemente del recurso o
dispositivo digital en cuestión. Un excelente recurso pierde toda su
potencialidad social y pedagógica, en manos de un docente que no tiene claridad
respecto de los aprendizajes y objetivos a lograr en tal o cual sesión, que no
maneja los conceptos o didáctica de las disciplinas que enseñanza, o que no
comprende cuál es el rol de las TIC, en tanto recuso educativo, en el conjunto
de actividades y acciones que propone a sus estudiantes. (p.14)
Es
decir, en la web disponemos de muchos recursos que son de impacto en los
aprendizajes si los aprovechamos en la medida exacta, dentro de los procesos de
aprendizajes.
Considerando
el aprendizaje obtenido en este punto, hay que seguir mejorando en la búsqueda de
herramientas que se puedan articular al aprendizaje, ya que se encuentran muchas
y se debe seleccionar la que mejor se ajuste al tema a trabajar. Nota: 4.5
2.
Manejo de los contenidos disciplinarios
El docente como agente de la enseñanza dentro del aula de clases es
quien conoce el objetivo principal de la implementación de la herramienta en el
contexto del aula de clase.
Es por ello que: No obstante, lo anterior, la
revisión hecha por Cox y sus colaboradores, sostiene que los docentes resultan
claves respecto del uso dado a las TIC. Ellos definen el tipo de recurso a
incorporar; la organización e implementación de la sesión de clase; la forma en
que será utilizado el recurso en el aula y sus actividades; el rol y
participación de los estudiantes durante su proceso de aprender, entre otros
(Cox et al otros, 2004, p.12).
Somos
los docentes quienes sabemos en dónde actuarán las herramientas y por cuanto
tiempo, en este punto pude conocer softwares, plataformas, páginas web que trabajan
las matemáticas para grado primero; es decir, antes de incluirlas la herramienta
en la unidad didáctica jugué y practiqué con mis hijos y luego la lleve al aula de clases, eso me permitió tener
manejo del contenido disciplinar tanto del área así como de la herramienta TIC.
Nota: 4.6
3.
Tipo, secuencia y coherencia de
actividades implementadas
“Los
docentes se muestran débiles para organizar actividades e implementar
situaciones de aula apoyadas en el uso de recursos tecnológicos” (Area, 2008,
p.13).Debo reconocer que antes del curso
era muy poca la preocupación de la coherencia de las actividades con TIC, ahora
mediante las lecturas y discusiones sé que debe haber un orden al
implementarlas y que ellas no son las protagonistas del aprendizaje; por ello,
mediante la selección del tipo de herramienta que voy a utilizar, y en qué
lugar del desarrollo de la clase debe ir, me permitió una mejor construcción del
aprendizaje que muchas veces no se ve en el papel sino el actuar diario.
Nota: 4.8, por el cambio significativo en mi práctica durante en el
curso.
4.
Utilización y manejo de recursos
tecnológicos
“Entre
los factores que ayudan al buen manejo y apropiación de este tipo de recursos,
se identifica la frecuencia de uso para el trabajo de aula; cantidad y calidad
de los recursos TIC; experiencia de uso de TIC en la escuela” (Román, 2003, p.13).
En la escuela donde laboro solo hay 30 computadores para 345 estudiantes, pero
ello no me ha impedido trabajar con herramientas Tic, con videos, software en
el computador he trabajado en las distintas áreas del conocimiento. Nota 4.7
5.
Propuesta de participación de los
estudiantes.
El
estudiante como actor principal de la enseñanza aprendizaje debe conocer cuál
es el rol que desempeñará durante la construcción del conocimiento, en dónde se
usarán las TIC con el fin de promover una dinámica clara desde el inicio de la
clase y ellos puedan asumir sus roles. Román (2003) afirma:
Usar las TIC tanto para el trabajo
individual como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo; explicitar
los objetivos de aprendizaje curricular, junto con el tipo de competencia o
habilidad tecnológica / informacional que se busca promover o fortalecer en los
estudiantes. (p.15) Nota 4.7.
En el grado primero donde labora con grupo de
5 a los 7 años, son muy participativos, aún más cuando se integran el
computador o cualquier elemento tecnológico.
6.
Clima que se pretende en el aula
(interacción entre alumnos y con el profesor)
En
los procesos de formación el modelo ideal sería, estudiantes aprendiendo y
construyendo en ambientes que motiven e inspiren a la creatividad. Román (2003)
afirma:
En este proceso, los estudiantes
adquieren seguridad en la ejecución de las acciones demandadas mediante el uso
de tecnologías, pudiendo corregir errores y comparar logros con sus compañeros.
Todo esto en un clima de creatividad y entretención que hace más grata y
estimulante la tarea de aprender. (p.16)
En este punto me identifico mucho, en los
primero años los niños están deseoso de aprender, más que en la nota
cuantitativa o cualitativa; es por ello que durante el curso, busque estrategias TIC para presentar
contenidos, lo cual permitió ver estudiantes participativos e incluso en varias
ocasiones, ellos manifestaban “ profe no ha traído el computador”. Nota: 4.7
7. Efectos esperados en los estudiantes
“Los niños, las niñas y
los jóvenes en cualquier lugar del mundo, han de tener acceso a una educación
moderna que les permita interactuar y participar de sociedades complejas,
globalizadas e interconectadas” (Román, 2003, p.9). Como docentes vamos en este
camino paso a paso mientras nuestros niños van a pasos agigantados. Desde mi
postura como docente de primero mi meta es brindarles esas posibilidades desde
su tierna edad y año a año puedan alcanzar las habilidades necesarias para su
futuro labora. Nota 4.4

No hay comentarios:
Publicar un comentario