jueves, 12 de octubre de 2017

AMBIENTES DE APRENDIZAJE APOYADOS CON TIC



GRADO: PRIMERO


Unidad No 1: ­­­­­­­­­­­­­­­­­Significado de los número en diferentes contextos


Docente: Yojana Pérez Solera

Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas


Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.
• Uso diferentes estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas.


Derechos Básicos de Aprendizaje


o  Comprende el significado de los símbolos “=”, “ +” y “-”.
Resuelve distintos tipos de problemas sencillos que involucren sumas y restas con números

 RESULTADOS ESPERADOS
Los niños resuelven y formulan problemas en situaciones aditivas utilizando estrategias de cálculo mental; además aplican este conocimiento a problemas sencillos y cotidianos dentro y fuera del aula mediante el uso de la plataforma Aprendiendomates.com. y juego de matemáticas para niños.


Propósito:
A partir de las lecturas realizadas a lo largo de este módulo, la discusión sostenida durante el encuentro sincrónico y la exploración tecnológica, se propone un diseño de una actividad de aprendizaje y su secuencia de aprendizaje.


Para realizar la actividad identifique:


Tema:
Tópicos Generativos (Objetos de Aprendizaje):
 Problema de suma y resta y cálculo mental.

Contexto
Caracterización:
La unidad didáctica se desarrollará en el grado primero con niños de 6 años del FJO (Francisco Julián Olaya) sede B, de La Mesa–Cundinamarca; que se encuentra ubicada en la provincia de Tequendama a 54 km al suroeste de Bogotá. Laboran un total de 11 docentes y un administrativo; presta sus servicios educativos desde el grado Primero a Quinto. La institución educativa para responder a las necesidades educativas de la población estudiantil, opta por el modelo pedagógico constructivista con enfoque de     aprendizaje significativo como resultado de un estudio diagnóstico. (PEI  2014)
El grado primero consta de 24 niños 13 niñas y 11 niños cuyas edades oscilan entre los 5 a los 7 años. Son niños muy felices, les gusta jugar, participar en clase, han demostrado ser inteligentes y creativos en los trabajos del aula de clases, además, asumen los encargos y responsabilidades; en su mayoría cuentan con el apoyo de sus padres.
Objetivo de aprendizaje
Relacionar el conocimiento conceptual con el conocimiento procedimental de las matemáticas a su cotidianidad
·         Resolver problemas de sumas y restas que involucren la relación del conocimiento teórico con el contexto.
·         Identificar que más de un cálculo es adecuado y establecer relaciones entre ellos.

Conocimientos, habilidades y actitudes que implica el logro del objetivo.
Conocimientos:
Comprensión del número y su relación operacional.
o   Comprende el significado de los símbolos “=”, “+”, “-“
Habilidades:
Apropiación de la tecnología para resolver problemas de sumas y restas con el fin de alcanzar niveles altos de competencias en el área de matemáticas que involucre la vida cotidiana.


Estrategias de aprendizaje
Uso de las plataformas Aprendiendomates.com. y juego de matemáticas para niños
Descripción
MATEMÁTICAS
Con los juegos de matemáticas, los niños trabajan las materias curriculares de cada curso: identificación de la grafía de los números, la relación entre dos o más números (mayor, menor, igual, anterior, posterior y consecutivo) y la resolución de problemas de la suma y la resta , la lectura de la hora en el reloj analógico y digital, composición y descomposición de números, propiedades de la suma, multiplicación y división, etc.
¡Las matemáticas son divertidas!
Inicio
El docente presenta un video de una canción “Sumando los números del 1 al 10 - Canciones infantiles - songs for kids in spanish” con el fin de despertar la motivación de los niños. https://youtu.be/rXF5yQ7HYVQ

 La docente presenta la herramienta tecnológica juego de matemáticas para niños y explica en qué consisten cada uno de los retos. A medida que ellos cumplan las misiones ganarán premios.
Realizamos dos juegos con números dirigidos por la docente y después explica los roles de los estudiantes dentro de los grupos que se conformarán. Niño 1: se encarga de asignar los turnos, niño 2: llamar a la profesora si hay dudas o inconvenientes, niño: 3 mantener el orden y la disciplina. En computadores iniciamos el juego.

La docente supervisa que se cumpla lo pactado y aclara dudas.
Al final revisa el promedio obtenido por los grupos y lo organiza en un diagrama de barras.








Sesión 2 Tiempo
2 hora

Tutorial “aprendiendo a sumar”.
Luego un niño lee el siguiente problema a los niños en la plataforma Aprendiendomates.com Consigna:


En casa tengo 4 sillas, 2 mesas y 1 sofá. ¿Cuántos muebles tengo en total casa? Se le da un tiempo prudente a los niños para que hagan sus planteamientos en los cuadernos.

La docente interactúa con los niños con el fin de cerciorarse de que el planteamiento tenga sentido para ellos.

Desarrollo
Recorro el aula aclarando dudas, sin dar pista sobre la solución del problema, observo los distintos procedimientos presentados por los niños, para luego socializarlos con todo el grupo.
Guío el proceso mediante preguntas:
¿Cómo llegaste a ese resultado?
Me dices 14. Al sumar  ¿Existe la posibilidad de que ese valor salga?

Posibles procedimientos de los niños

Efectúen el conteo al considerar una pista los números.
Realicen un sobre conteo desde 4, más 2 , más 1
Acudan al cálculo y efectúen 4+2+1 (¿)= ¿?
Los niños trabajan individualmente o en grupos. Intercambian opiniones; discuten y confrontan formas de solución.
El protagonismo lo tiene el estudiante y el docente solo oficia como orientador de la tarea.
El docente selecciona las producciones más significativas, tomando como criterio la complejidad y la progresión del conocimiento a construir.



Realizamos otro ejercicio como es:
¿Mi hermano y yo vamos a la huerta a coger tomates, cada uno traemos una cesta de 15 tomates, ¿Cuántos tomates tenemos en total?
La docente destaca características importantes del problema (es decir el objetivo de aprendizaje propuesto).
Los niños recuerdan el procedimiento anterior, sus ventajas y desventajas.
Hacen sus aproximaciones, la docente supervisa y aclara dudas.

Luego realizamos operaciones individuales en donde la docente supervisa que se realizan bien los procesos






Cierre
La docente inicia la puesta en común y realiza preguntas disparadoras para que los niños expliquen cómo realizaron la actividad. Es importante que no solo se presenten los cálculos, sino que expliquen qué usaron para responder.
¿Qué sucedió? ¿Cómo lo averiguaron? ¿Qué saben?
Después de analizar los distintos los distintos procedimientos tendientes a favor de la adición, en donde los niños puedan otorgar sentido a la escritura de:
75+23=
Se debe aclaran que cuando se busca el término desconocido de la suma también se puede resolver con una resta.
La docente accede a la plataforma para ver el resultado. Por lo general los niños se sienten ansiosos y motivados por ver el resultado.
Las docentes con ayuda de los niños institucionalizan el saber construido.

Evaluación:
Mediante ella puedo reconocer los estudiantes que presentan dificultades prestarles ayuda de manera individual.
Familiarizar a los niños con los nuevos conocimientos, evaluar y constatar sus construcciones.

Se proponen varios problemas en un contexto más o menos complejo.

Se repite la acción en la plataforma aprendiendomates.com varias veces, permitiendo la práctica de cada niño en computador individual con el fin de que practique lo aprendido.
La docente comparte los videos y los nombres de las herramientas tecnológicas con los padres por medio de la rede social Facebook en el grupo cerrado del curso.


Motivación
Características del programa
El juego constituye el núcleo esencial en el desarrollo y crecimiento de los niños. Es el primer medio del que disponen para aprender del entorno y de las personas que les rodean, así como para conocerse a sí mismos, desarrollando su imaginación, creatividad y fantasía.

En Aprendiendomates.com y juego de matemáticas para niños. sabemos que la mejor manera de aprender es divirtiéndose, los niños nos lo muestran todos los días y por eso nuestros juegos educativos crean situaciones únicas que convierten el aprendizaje del colegio en una experiencia motivadora.
Actores y roles
Estudiantes: El estudiante es el protagonista y marca el ritmo de su propio aprendizaje

Docente: La docente supervisa que se cumpla lo pactado y aclara dudas.
Oficia como orientador de la tarea.
Interacción E-P
La docente explica los roles de los estudiantes dentro de los grupos que se conformarán.

La docente interactúa con los niños con el fin de cerciorarse de que el planteamiento tenga sentido para ellos.

Las docentes con ayuda de los niños institucionalizan el saber construido.
Interacción E-E
Niño 1: se encarga de asignar los turnos, niño 2: llamar a la profesora si hay dudas o inconvenientes, niño: 3 mantener el orden y la disciplina.
Intercambian opiniones; discuten y confrontan formas de solución.
Recursos y materiales
computadores
plataforma aprendiendomates.com y juego de matemáticas para niños-
Apoyo de las TIC
Este esta unidad didáctica las TIC juegan un papel importante de motivación en los estudiantes, puesto que mejora la comprensión de los contenidos matemáticos, permite la realización de otro tipo de actividades más atractivas para ellos y ayuda en los procesos en la enseñanza aprendizaje. Además, se consigue mayor atención, interés y participación durante las clases, favoreciendo el trabajo cooperativo, la contextualización de los contenidos matemáticos en su vida cotidiana, es decir aquí el estudiante es el protagonista y marca el ritmo de su propio aprendizaje.
Productos
Los niños en la clase de  matemáticas  fortalecerán la SEGURIDAD, CONTROL, AUTONOMÍA y se trabajará  la INTELIGENCIA EMOCIONAL de los participantes. Además de ello resuelven problemas de sumas y restas utilizando la plataforma aprendiendomates.com y juego de matemáticas para niños promoviendo así, el aprendizaje a una situación real.
Evaluación
1. Evaluación oral

Ejercicios complementarios (juegos, concursos)

Planteamiento y análisis de situaciones problemas.

Trabajo en equipo / colaborativo.
Trabajo individual.

Duración
3 sesión: de 3 horas













Secuencia de aprendizaje.

Presencial
Virtual
Autónomo/ Independiente
trabajo en los computadores

Desarrollo de las actividades en los computadores orientadas por la docente.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario